¿Eres madre primeriza o te acabas de enterar que vas a ser mamá?
Seguramente estás llena de dudas e incertidumbres, lo cual es completamente normal, por lo que te dejamos estos consejos para que te sientas más segura y tranquila.
Si te hiciste un test de embarazo casero y ha salido positivo, lo primero que debes hacer es pedir hora con tu ginecólogo/a o matrona para confirmar el embarazo con una ecografía, definir edad y estado del embrión y que te den las órdenes de los primeros exámenes con las indicaciones iniciales de cuidado durante el embarazo. De partida te recetarán ácido fólico, y se definirá si requieres algún otro suplemente una vez tengan los resultados de los exámenes.
Junto con ello se da una primera fecha tentativa de parto, considerando que posteriormente pueda modificarse según cómo vaya evolucionando tu embarazo. En general se calcula 280 días (40 semanas) desde la fecha de inicio de la última regla.
Consideraciones para tener un embarazo saludable

- Es importante que tomes el ácido fólico porque son esenciales para el correcto desarrollo del embrión en las primeras semanas de embarazo, pues ayudan al cierre del tubo neural de donde se desarrollará el cerebro y la médula espinal del bebé.
- Evitar alimentos y bebidas peligrosos: Hay que tener mucho cuidado con las infecciones que pueden afectar al feto, como la listeria o el anisakis, que son parásitos o bacterias que están presentes en carnes y comidas crudas, embutidos, quesos sin pasteurizar, etc. Junto con esto evitar completamente fumar, inhalar humo de tabaco y el alcohol.
- Es importante recopilar tu información médica previa: cirugías, antecedentes familiares de tu familia y del papá, vacunas, etc. Si tienes alguna enfermedad crónica por lo que tomas medicación, necesitas consultar a tu médico especialista nuevas indicaciones para modificar dosis, sustituir o revisar qué opciones tienes para decidir lo mejor para el feto.
- Es muy normal que especialmente las primeras semanas te sientas más cansada, pues tu organismo se empieza a acostumbrar a la nueva exigencia y redirige tu energía para asegurar la gestación y crecimiento de tu bebé. Por lo que si es necesario desacelerar el ritmo de tus actividades, o pedirte un par de días en el trabajo estará bien. Además es ideal que evites el estrés, que lleves una alimentación saludable y que descanses o duermas el mayor tiempo posible. También te ayudará a sobrellevar los síntomas que sientas.
- Caminar media hora o 40 minutos todos los días es muy beneficioso. Cuando te sientas preparada (o pasado el primer trimestre) es muy bueno que puedas realizar actividad física adaptado para embarazadas, lo cual puedes prolongar hasta finales del embarazo. No realices deportes exigentes o de riesgo.
- Atenta a cualquier sangrado o dolor anormal, comunícate inmediatamente con tu médico para una revisión, es una señal de alerta.
- Comparte la experiencia de tu embarazo con tu pareja y familia. Comenta tus dudas, alegrías, temores o si necesitas ayuda… es importante tener un sistema de apoyo fuerte para que te sientas acompañada, querida y tranquila.
Consulta siempre a tu ginecólogo o matrona y sigue sus indicaciones. Anota las fechas de controles y ecografías. Infórmate muy bien sobre los posibles síntomas y sobre las etapas del desarrollo del embrión en tu vientre. Cuidarte y ser consciente de lo que está experimentando tu cuerpo es fundamental para un buen cuidado de tu embarazo.